Introducción a Java
-
Yamil Villarreal
- 30 Jun, 2024

Desde que di mis primeros pasos como desarrollador, uno de los lenguajes que más marcó mi camino fue Java. Todo empezó por un proyecto universitario donde quería destacar y, con el tiempo, esta tecnología se volvió un compañero de amores y frustraciones (¡como todo lo que realmente enseña!). Hoy quiero contarte, desde mi experiencia, por qué Java sigue siendo una apuesta segura, aunque a veces nos saque canas verdes.
Un Primer Paso en el Mundo de la Programación
Java es conocido por su versatilidad y eficiencia, aunque también es cierto que genera opiniones encontradas. Aun así, sigue siendo uno de los lenguajes más demandados en la industria, y aprenderlo te abre muchísimas puertas. Aquí te comparto una introducción amigable basada en lo que me hubiera gustado saber cuando empecé: vamos a hablar de sintaxis, variables, tipos de datos, operadores y cómo estructurar una clase de forma profesional.
¿Qué es Java?
Java es un lenguaje orientado a objetos creado por Sun Microsystems (hoy parte de Oracle) allá por 1995. Lo que hace a Java especial es que puedes ejecutar el mismo programa en diferentes dispositivos gracias a la Máquina Virtual de Java (JVM). Así nace su famoso lema: “Escribe una vez, ejecuta en cualquier lugar”.
Sintaxis de Java
La sintaxis de Java es algo estricta, pero una vez le agarras el ritmo, te das cuenta de que ayuda a mantener el código ordenado (y eso, créeme, lo agradecerás). Aquí tienes tu primer programa en Java:
public class HolaMundo {
public static void main(String[] args) {
System.out.println("¡Hola, Mundo!");
}
}
Miremos más a profundidad en el código
public class HolaMundo
define la clase principal.public static void main(String[] args)
es el punto de entrada del programa.System.out.println("¡Hola, Mundo!");
imprime el mensaje en la consola.
Variables y Tipos de Datos
En Java, las variables son como pequeñas cajas donde guardas datos (¡y no, todavía no hablamos de Docker, eso queda para otro día!). Para declarar una variable, primero eliges el tipo de dato y luego el nombre. Aquí tienes algunos ejemplos:
int numero = 10; // Entero
double decimal = 20.5; // Número decimal
char letra = 'A'; // Carácter
boolean esValido = true; // Booleano
String saludo = "Hola"; // Cadena de texto
Tipos de Datos Primitivos
Es útil conocer cuánto ocupa cada tipo en memoria; cuando tus programas crecen, estos detalles marcan la diferencia:
byte
: 8 bitsshort
: 16 bitsint
: 32 bitslong
: 64 bitsfloat
: 32 bitsdouble
: 64 bitschar
: 16 bits (Unicode)boolean
: true o false
Operadores en Java
Los operadores te permiten realizar operaciones y comparar valores.
Aritméticos: +
, -
, *
, /
, %
Relacionales: ==
, !=
, >
, <
, >=
, <=
Lógicos: &&
, ||
, !
Asignación: =
, +=
, -=
, *=
, /=
, %=
Estructura de una Clase con Buenas Prácticas
Una buena estructura es fundamental para mantener tu código limpio y fácil de entender. Aquí tienes un ejemplo que uso siempre con mis estudiantes:
public class Persona {
// Atributos de la clase
private String nombre;
private int edad;
// Constructor
public Persona(String nombre, int edad) {
this.nombre = nombre;
this.edad = edad;
}
// Métodos Getter y Setter
public String getNombre() {
return nombre;
}
public void setNombre(String nombre) {
this.nombre = nombre;
}
public int getEdad() {
return edad;
}
public void setEdad(int edad) {
this.edad = edad;
}
// Método para mostrar información de la persona
public void mostrarInfo() {
System.out.println("Nombre: " + nombre + ", Edad: " + edad);
}
}
Buenas Prácticas en la Estructura de una Clase
- Atributos privados: Protege tus datos y expón solo lo necesario usando getters y setters.
- Constructores claros: Facilita la creación de objetos y mejora la legibilidad.
- Métodos específicos: Nombres claros y funcionalidad bien definida.
- Documenta tu código: No exageres con los comentarios, pero sí explica lo que puede ser confuso. Recuerda, el mejor código es el que se lee solo.
El código limpio es simple y sencillo. Un código limpio se lee como una prosa bien escrita. El código limpio nunca oscurece la intención del diseñador, sino que se completa con abstracciones nítidas y líneas de control sencillas. — Clean Code, Robert C. Martin
Conclusión
Aprender Java puede ser un reto al principio, pero créeme, ¡vale la pena! Con paciencia y práctica, vas a dominarlo y te sorprenderás de las cosas que puedes crear: desde aplicaciones móviles hasta grandes sistemas empresariales.